Escondida en las redes sociales: Millie Lies Low (2021)

Cómo me gustan las películas que se centran en personajes complejos que llevan algún tipo de doble vida. Esa especie de aprendices de espía que, bien porque desean ocultar ciertas actividades de su día a día, bien porque se ven atrapados accidentalmente en una situación comprometida, terminan haciendo auténticos malabares para mantener su vida normalSigue leyendo «Escondida en las redes sociales: Millie Lies Low (2021)»

Yo inventé Facebook: The Social Network (2010)

En una época en la que aplicaciones como Instagram o TikTok son parte fundamental del ocio de millones de personas alrededor del mundo, quería rebobinar por un momento hacia el embrión del fenómeno de las redes sociales tal cual lo conocemos hoy. Puede que todavía hoy muchos jóvenes no hayan jugueteado o sepan demasiado acercaSigue leyendo «Yo inventé Facebook: The Social Network (2010)»

El ego en el cine: Competencia Oficial (2021)

Qué grande es el cine. Y qué complejo debe ser el proceso de creación de una película, desde la escritura del guión hasta el rodaje en sí mismo. Especialmente desde el punto de vista humano, ya que no debe ser fácil manejar tantos egos en una industria que se caracteriza por generar una estrella trasSigue leyendo «El ego en el cine: Competencia Oficial (2021)»

Una vida de nubes y claros: The Weather Man (2005)

Hoy quería hablar de una película poco conocida de uno de los actores más prolíficos de Hollywood, Nicolas Cage, amado y odiado a partes desiguales. Hace poco cayó en mis manos una película protagonizada por él de la que ni siquiera había oido anteriormente. Reconozco que, pasada su época dorada, nunca he seguido muy deSigue leyendo «Una vida de nubes y claros: The Weather Man (2005)»

Más allá de la inteligencia artificial: Ex Machina (2014)

Reconozco que la ciencia ficción es uno de los géneros cinematográficos en los que me desenvuelvo con menor soltura. Especialmente, en relación a las típicas producciones cuya única excusa es un costoso despliegue de efectos especiales y acción a raudales, con poca pausa y argumento superficial. La película de la que hoy me dispongo aSigue leyendo «Más allá de la inteligencia artificial: Ex Machina (2014)»

Amor en retrospectiva: 500 Days of Summer (2009)

Siempre digo que no soy muy fan de las películas chico-conoce-chica o las clásicas comedias románticas sin más. Por supuesto, es una regla personal que cuenta con algunas afortunadas excepciones, como la que hoy me dispongo a comentar. Y es que a pesar de que 500 Days of Summer contiene en su esencia los patronesSigue leyendo «Amor en retrospectiva: 500 Days of Summer (2009)»

Un vago en apuros: The Big Lebowski (1998)

Hoy toca película especial, incluso más que de costumbre, porque todas las películas de las que me decido a hablar me parecen especiales de alguna manera. Pero la de hoy sin duda pertenece a la categoría de las llamadas obras de culto para millones de cinéfilos. No me considero el mayor fan de la filmografíaSigue leyendo «Un vago en apuros: The Big Lebowski (1998)»

El regalo de la irrealidad: The Game (1997)

He tardado más de lo debido, pero creo que ha llegado el momento de comentar alguna de las películas de uno de mis directores fetiche, que no es otro que el gran David Fincher. Sin duda, lo primero que nos viene a la cabeza al hablar de Fincher es thriller, en el sentido más amplioSigue leyendo «El regalo de la irrealidad: The Game (1997)»

El hombre de la mano de goma: Kingpin (1996)

Cuando uno quiere adentrarse en la comedia más gamberra, tarde o temprano se acaba topando con una película de los hermanos Farrelly. Aunque no se les puede catalogar como los creadores de la comedia de chistes fáciles y frecuentemente rayando en la vulgaridad, sí que podría decirse que han sido dos de los directores queSigue leyendo «El hombre de la mano de goma: Kingpin (1996)»

Terapia musical: Begin Again (2013)

Todo aficionado al cine tiene esa selección personal de películas que, sin ser obras maestras del séptimo arte, tienen un lugar especial en su corazón por el subidón que siempre le supone verlas. Se trata de las llamadas feel-good movies, que tienen una misión muy concreta para con el espectador, y no es otra queSigue leyendo «Terapia musical: Begin Again (2013)»