Escondida en las redes sociales: Millie Lies Low (2021)

Cómo me gustan las películas que se centran en personajes complejos que llevan algún tipo de doble vida. Esa especie de aprendices de espía que, bien porque desean ocultar ciertas actividades de su día a día, bien porque se ven atrapados accidentalmente en una situación comprometida, terminan haciendo auténticos malabares para mantener su vida normal en orden. La película de la que voy a hablar hoy contiene uno de esos personajes que, por intentar mantener en secreto una situación embarazosa, se embarca en una auténtica huida hacia delante sin límites.

Paren el avión.

Millie (Ana Scotney), una recién graduada en Arquitectura residente en Wellington (Nueva Zelanda), se encuentra ante la aventura de su vida: acaba de ganar una beca para hacer unas prácticas en un prestigioso estudio de Nueva York. Aunque emocionada por la oportunidad, Millie tendrá que dejar atrás a las personas más importantes de su vida: su madre Marlene (Rachel House), su mejor amiga Carolyn (Jillian Nguyen), e incluso decide romper con su novio Henry (Chris Alosio), ante las dificultades de mantener una relación a distancia.

Algo no va bien

Sin embargo, momentos antes de que se inicie el despegue del avión que la llevará a Estados Unidos, Millie sufre un ataque de pánico que obliga a los tripulantes de cabina a bajarla de la aeronave. En tierra y ya más calmada, Millie intentará retomar el rumbo de su aventura otro día en un vuelo posterior. Al mismo tiempo, decide mantener su fracaso en secreto a familia y amigos, fingiendo que en realidad sí llegó a Nueva York. Millie inicia así una doble vida escondida en su propia ciudad, apoyadándose en las mentiras que va publicando en sus redes sociales.

Huida hacia adelante.

Al comienzo de la película, cuando Millie es dejada en tierra, uno empieza a pensar en toda la maquinaria de comunicación que le va a tocar poner en marcha para poner al día a su entorno y tratar de enmendar el intento fallido de viaje a Nueva York. Sin embargo y sorprendentemente, Millie decide ocultarse en su propia ciudad mientras finge en sus redes sociales que todo ha ido bien. No sabe como resolverá la situación, pero decide vivir pensando sólo en la siguiente acción a ejecutar para seguir escondiendo su gran fiasco. La bola de nieve va aumentando cada minuto que pasa.

Escondite

Esta huida hacia adelante de Millie se convierte en una autentica batalla urbana por la supervivencia. Y es que Millie no solo no dispone de mucho dinero, sino que además tiene idea de comprar algún vuelo posterior para retomar su viaje hacia Estados Unidos. Esta falta de recursos llevará a Millie al límite, que se verá obligada incluso a dormir en un improvisado campamento en el bosque. Igualmente, Millie tendrá que afilar sus cualidades de espía para colarse en las casas de sus amigos, ex-novio, e incluso en la de su propia madre, para vigilar sus pasos o coger algo de comida, y así seguir manteniendo su mentira en marcha.

Redes sociales.

Parece claro desde el principio que las redes sociales jugarán un papel importante en la trama de la película. Y es que para ocultar la mentira de su viaje fallido y mantener las apariencias, Millie se sirve de sus redes sociales de manera intensiva, ideando toda clase de stories que dan a entender que en realidad sí que está en Nueva York, cumpliendo su sueño de trabajar en un gran estudio de arquitectura. Cada like recibido dibuja una sonrisa en la cara de una Millie que, por momentos, llega a olvidarse de la espiral a ningún lado en la que ella misma ha convertido su vida.

¿Eres tú?

Toda esta pantomima construida por parte de Millie, ilustra de manera inequívoca la actual obsesión en nuestra sociedad por mantener las apariencias y mostrar vidas aparentemente perfectas en las redes sociales. En el caso de Millie, es incluso admirable la creatividad mostrada para ello, llegando a inventarse paisajes cotidianos de Nueva York manipulando fotos suyas con Photoshop, o recreando su propia presencia en una gran nevada. Millie es una auténtica ninja de las redes sociales, y utilizará todas las habilidades a su alcance para ganar tiempo mientras busca una solución, y así evitar volver a casa como una perdedora.

Inseguridades.

Como puede suponerse, la red de mentiras tejida por Millie no aguantará demasiado tiempo, haciéndola chocar de frente contra una realidad que quería evitar a toda costa: quedar en evidencia frente a su círculo más cercano, y enfrentarse a sus propias inseguridades ante la vida. Y es que podría decirse que Millie es el perfecto ejemplo de persona con una inseguridad prácticamente patológica. Vive obsesionada con el qué dirán y con la imagen que pueda proyectar a los demás, especialmente a través de ese escaparate irreal de la vida en el que en muchas ocasiones se convierten las redes sociales.

Mejor no decir nada

Las peripecias de Millie para gestionar su pequeña gran crisis se presentan de una manera mayoritariamente cómica. Los giros y situaciones en los que se ve metida por su insensatez provocarán la risa de los espectadores, pero qué duda cabe que se trata de una persona que está a punto de ponerse ante el espejo de sus miserias en su paso a la adultez. La encrucijada interna de Millie termina otorgándole un caracter más tragicómico a una película que, a pesar del disparatado recorrido de su protagonista, termina retratando con precisión el perfil de una persona con fuertes problemas de autoestima que en realidad no sabe lo que quiere en la vida.

En mi opinión, Millie Lies Low es uno de esos soplos de aire fresco que cada cierto tiempo llegan desde la escena indie. Una trama original que conecta con el espectador desde el primer minuto y que le mantendrá en vilo hasta el final, a fin de ver cómo termina el enredo con mayúsculas en el que se mete la buena de Millie. Suplantación y redes sociales en una comedia independiente que demuestra algo más que buenas intenciones. Próxima story: viaje al fondo de tus inseguridades.

Podéis verla en Amazon Prime Video

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: