Viajeros frecuentes, relaciones casuales: Up in the Air (2009)

Ryan Bingham (George Clooney) es un lobo solitario cuya vida se reduce a un trabajo que le lleva a viajar alrededor del país casi la totalidad del año. Es un convencido de una vida sin cargas ni compromisos, idea que difunde de cuando en cuando en seminarios y conferencias en el poco tiempo libre que le deja su trabajo habitual, despidiendo personal para otras empresas. Sin embargo, su filosofía de vida se pone a prueba cuando conoce a otra ejecutiva, Alex (Vera Farmiga), con una rutina de viajes similar a la suya.

Cuadrando agendas

La película, dirigida por Jason Reitman, recibió excelentes críticas y múltiples nominaciones a los Oscars. La mayor gloria en cuanto a premios fue para los guionistas, el propio Reitman y Sheldon Turner, que no alcanzaron el Oscar pero si un BAFTA y un Globo de Oro a mejor guión adaptado (libro original Up in the Air de Walter Kim, del 2001). De cualquier manera, buenas actuaciones de todos los intérpretes, incluidos algunos secundarios recurrentes en las películas de Reitman, como J.K. Simmons o Jason Bateman.

Surfeando la ola

La trama principal trata de ilustrar el individualismo y la carencia de relaciones de personas que, como Ryan, eligen poner sus esfuerzos en la vida sobre metas estrictamente personales y para las que sólo dependen de ellos mismos. Por ejemplo, Ryan vive obsesionado por alcanzar los 10 millones de millas recorridas en vuelos comerciales, a fin de pertenecer a un selecto club de apenas seis personas hasta el momento. Y su frenética actividad laboral favorece enormemente dicho propósito.

No todo va a ser trabajar

Con Alex, Ryan siente que su vida obtiene el complemento ideal, ya que ella también está de acuerdo en mantener una relación casual y sin compromiso, cuando sus apretadas agendas lo permitan. Sin embargo, poco a poco Ryan se va dando cuenta de que siente algo más, y su burbuja de aislamiento emocional se empieza a resquebrajar. Al mismo tiempo, y con una gran desgana inicial, Ryan se ve obligado a mentorear a una prometedora joven, Natalie (Anna Kendrick), que entra en su empresa con la intención de cambiar radicalmente su industria y, con ello, su viajero estilo de vida. Natalie se convierte así en la sombra de Ryan, acompañándole en todos sus viajes.

Con el mentor

Aparte de una temática que me resulta bastante interesante, la película cuenta con una gran banda sonora, a cargo de Rolfe Kent y con temas seleccionados por el propio Reitman, que se encuentra entre mis favoritas. Supone el perfecto acompañamiento para una trama que se va desarrollando sin prisa, pero que requiere de la musicalidad adecuada para determinados momentos más o menos dramáticos. Recomiendo disfrutar de ella hasta el final, incluso en los títulos de crédito, con el tema Up in the Air, a cargo del desconocido Kevin Rennick.

Hermanos

Debe mencionarse también la carga social de la película que, para ilustrar la industria laboral de Ryan (que, básicamente, es un ejecutor de despidos), incluye testimonios reales de personas después de haber sido despedidas de sus empresas. Sin duda, proporciona una visión realista y desgarradora de lo que supone perder un trabajo, especialmente en personas de más edad o que pueden tener dificultades para reengancharse al mercado laboral.

No entiendo

Creo que es una película que cuestiona el mito del individualista que sólo piensa en su éxito personal, descartando cualquier vínculo afectivo personal o familiar serio. Y es sin duda una de mis favoritas. En mi opinión, la mejor película de Jason Reitman junto con Juno, que fue la obra que le catapultó a la fama en primer lugar. Resulta además curioso revisitarla en esta época de pandemia, teletrabajo y restricciones de movilidad. Si ansías una vida de ejecutivo con constantes viajes, hoteles y siempre lejos del hogar, esta película te planteará, cuanto menos, algunas reflexiones. Allí arriba, en el aire.

Podéis verla en Amazon Prime Video

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: