Vivir con menos: Minimalism, a documentary about the important things (2015)

Este documental sigue a Ryan Nicodemus y Joshua Fields, The Minimalists, durante una de sus giras alrededor de Estados Unidos hablando de minimalismo, o lo que es lo mismo, de una vida menos centrada en conseguir cosas materiales y más preocupada en las relaciones y el crecimiento personal. Además de observarles en acción durante sus charlas, el espectador será testigo de los testimonios de diversos expertos y personas a las que el downsizing les cambió la vida. Igualmente, Ryan y Joshua hablarán de sus motivaciones para dejar su carrera corporativa y dedicarse a explorar los distintos campos asociados al minimalismo en la sociedad actual.

Los minimalistas de gira

Ryan y Joshua son dos amigos que han llevado vidas paralelas desde la infancia. Ambos provienen de hogares difíciles, con padres que sufrían diversas adicciones y donde experimentaron la pobreza en primera persona. Decididos a cambiar sus destinos, ambos enfocaron su vida a conseguir un buen puesto en una gran corporación, y así obtener un salario que les proporcionase un gran poder adquisitivo. Siendo aún bastante jóvenes, ambos consiguieron su objetivo, pero se dan cuenta de que ese supuesto estado de bienestar les hace tremendamente infelices.

Comienzan las rebajas

Deciden entonces dejar la vida de ejecutivo y se dedican a perfilar un mensaje, una receta, que comparten en diversos seminarios de crecimiento personal. El concepto de minimalismo que Ryan y Joshua defienden no se trata simplemente de no comprar o no tener cosas. Se refiere principalmente al hecho de mantener aquellas cosas estrictamente necesarias y que tienen un propósito en nuestras vidas, más allá del gasto innecesario o la acumulación. Vivimos en una sociedad que nos empuja permanentemente al consumo, a obsesionarnos con tener más, con tener siempre el último modelo en cuanto sale.

Mudanza minimalista

Creo que en el documental se ilustra de manera magistral muchas de las causas de este consumo compulsivo. Las agresivas estrategias publicitarias a las que estamos expuestos (ya incluso desde la infancia), las apariencias en las redes sociales, la aspiración a tener una vida como la de la celebrity de turno… Todos estos factores condicionan dramáticamente nuestros hábitos de consumo y nuestra vida en general, alejándonos en muchos casos de pilares fundamentales, como las relaciones personales, el tiempo para nosotros mismos, o la paz mental.

Un ropero de 33 prendas es posible

Encontré especialmente interesantes los testimonios de los diferentes autores e investigadores que intervienen a lo largo del documental, así como los de las personas que decidieron adoptar un modo de vida más minimalista. Proporcionan un contexto y una motivación sobre el consumo exagerado y de cómo éste afecta a la sociedad, incluso en términos medioambientales. Me gustó especialmente la parte de las mini-casas y la arquitectura eficiente, que genera un debate interesante, sobre todo cuando se refiere a sociedades como la estadounidense, donde aspirar a una casa de tres pisos de presupuesto mareante está a la orden del día.

Todo lo que necesito

Creo que se trata de uno de los documentales más interesantes que he visto en los últimos años. Plantea muchas cuestiones acerca del consumismo salvaje predominante en nuestra sociedad actual, así como diversas alternativas enfocadas a un consumo más sostenible y una mayor felicidad personal. Los mismos autores han publicado recientemente un segundo documental (Less is Now), pero personalmente me gusta más éste primero. Si te resulta interesante el tema, The Minimalists son bastante activos en las principales redes sociales y suelen publicar artículos, podcasts y vídeos relacionados. Ama a las personas, usa las cosas: al contrario nunca funciona.

Podéis verlo en Netflix

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: